Búsqueda


Mostrando 1-20 de 75 resultados para la consulta pica

Pica y huye

pica y huye n.f. _Venez. _Insecto himenóptero, cuya picadura produce fiebre.
20 palabras

Urraca

?URRACA Ejemplar de urraca (_Pica pica_). CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA Reino: _ Animalia _ Filo: _ Chordata _ Clase: _ Aves _ Orden: _ Passeriformes _ Familia: _ Corvidae ...
895 palabras

La visita de los chistes

_LA VISITA DE LOS CHISTES_de FRANCISCO DE QUEVEDO A DOÑA MIRENA RIQUEZA.Harto es que me haya quedado algún discurso después que veo a v.m. , y creo que me dejó este por ser de la muerte. No se lo ...
16.195 palabras

Guerra

En alemán, _krieg_; en francés, _guerre_; en inglés, _war_; en italiano, _guerra_. Las relaciones internacionales recurren en ocasiones al uso de la fuerza y dan lugar a diferentes categorías de ...
7.785 palabras

Armas

(Del latín _arma_, _-orum_). En alemán, _waffe_; en francés, _arme_; en inglés, _weapon_; en italiano, _arma_. La necesidad de protección y la tendencia a la agresión congénita en el hombre han dado ...
25.410 palabras

Los trabajos de Persiles y Segismunda: 56

_Los trabajos de Persiles y SegismundaLibro Tercero Capítulo X_de MIGUEL DE CERVANTES Y SAAVEDRA TERCER LIBROCAPÍTULO DÉCIMOLas peregrinaciones largas siempre traen consigo diversos acontecimientos ...
3.992 palabras

Ugo Tognazzi

(Cremona, Italia, 23-III-1922 — Roma, Italia, 27-X-1990). Actor italiano. UGO TOGNAZZI Los actores UGO TOGNAZZI y Laura Morante en una escena de _La historia de un hombre ridículo_ (_La tragedia di ...
4.773 palabras

Infantería

Tropa que sirve a pie en el ejército, si bien en la actualidad utiliza los modernos medios de transporte motorizado. Es una de las llamadas armas generales, que ha constituido desde muy antiguo el ...
12.142 palabras

Alabarda

... y punzante, utilizada durante la Edad Media y el Renacimiento por las tropas de infantería, formada por un asta de madera de unos dos m de longitud, una larga pica y una cuchilla transversal,...
162 palabras

Hambre

Sensación que induce a tomar alimentos. Aparece cuando la alimentación o aporte energético no cubre las necesidades del organismo (alimentación insuficiente, desnutrición). Al mismo tiempo, el cuerpo ...
2.273 palabras

Asta

ASTA n.f. Palo de la lanza o pica. 2. Lanza o pica. 3. Arma ofensiva de los antiguos romanos. 4. Palo a cuyo extremo o en medio del cual se pone una bandera. 5. Cuerno. 6. ...
64 palabras

Lancero

Soldados que formaban parte de unidades de caballería o infantería armados con lanzas, una de las armas más antiguas y efectivas en la historia de la guerra.CARACTERÍSTICASEn efecto, su arma principal ...
987 palabras

Mezclilla: 28

_Mezclilla Eduardo de Palacio (Fragmentos)_de LEOPOLDO ALAS IIITal como es, y a pesar de la precipitación con que trabaja, verdadero fenómeno de fecundidad, Palacio es uno de los pocos escritores a ...
1.218 palabras

Sauna

Baño de vapor de agua arrojada sobre piedras calientes. Conocidas desde la antigüedad en varios lugares, las saunas se identifican sobre todo con los finlandeses, que hicieron de ellos una tradición ...
165 palabras

La dama boba: Acto I

_La dama bobaPrimer acto_de LOPE DE VEGA ESCENA ILISEO, CABALLERO, Y TURÍN, LACAYO; LOS DOS DE CAMINO.LISEO: ¡Qué lindas posadas TURÍN: ¡Frescas LISEO: ¿No hay calor?TURÍN: Chinches y ropa tienen fama ...
8.559 palabras

Pilotaje

(De piloto). Ciencia y arte que enseñan el oficio de piloto. Cierto impuesto que pagan las embarcaciones en algunos puertos y entradas de ríos cuando necesitan de pilotos prácticos. Conjunto de ...
606 palabras

La India mongol

INTRODUCCIÓN Mujeres del Indostán. «Historia de la India Mongol», de Manucci. París, Biblioteca Nacional.El siglo XVI está caracterizado en la India por dos acontecimientos muy importantes: el ...
8.329 palabras

La villana de la Sagra: 71

Jornada III 71 Pág. 71 de 97 LA VILLANA DE LA SAGRA JORNADA III Tirso de Molina PEDRO Picome vuestra afición, tiene el villano razón, digo que habéis acertado en decir que estoy picado. 240 ...
856 palabras

La herencia de Cristóbal Colón. Los conquistadores españoles

IntroducciónEn el campo de las exploraciones marítimas, los portugueses habían alcanzado una importante ventaja sobre los españoles. Bartolomeu Dias había descubierto ya el cabo de Buena Esperanza ( ...
15.973 palabras

El lujo de los faraones

A la derecha: El gran faraón Amenofis III. Bajorrelieve de la tumba de Khaemat. Museo de Berlín. Reproducción. Ante él, se prosterna uno de sus subditos, abrumado por tanta grandeza (Reproducción. ...
8.315 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información