Warning: Undefined array key 0 in /var/www/enciclo-v4/app/src/Content/CleanService.php on line 1357
El ultraísmo en Hispanoamérica


El ultraísmo en Hispanoamérica

31/08/2016 1.571 Palabras

El ultraísmo puede entenderse en dos sentidos: como actitud poética vanguardista de la generación de la primera posguerra europea, que se rebela contra todo lo hasta entonces admitido, o como una escuela española e hispanoamericana en querella con la francesa (recuérdese la polémica Vicente Huidobro-Pierre Reverdy), afanada en la rehabilitación genuina del poema, mediante su ruptura con todo lo procedente de una realidad cotidiana a la que se niega la más elemental vigencia. Vicente Huidobro. Fotografía. Esta rehabilitación de la poesía, como afirma Guillermo de Torre, se persigue a través de «la captura de sus más puros e imperecederos elementos —la imagen, la metáfora—, y la supresión de sus cualidades ajenas o parasitarias: la anécdota, el tema narrativo, la efusión erótica». En el primer aspecto, el ultraísmo incluye el cubismo, el futurismo, el dadaísmo, el surrealismo y las numerosas corrientes que de ellos se han desprendido, sea por negación, sea...