Warning: Undefined array key 0 in /var/www/enciclo-v4/app/src/Content/CleanService.php on line 1357
Culteranismo


Culteranismo

09/09/2009 369 Palabras

Tras casi tres siglos de haber sido menospreciado, el culteranismo, una de las tendencias literarias dominantes del barroco español, opuesta tradicionalmente al conceptismo, experimentó en el siglo XX una notable revalorización, en especial por su calidad de instrumento de expresión poética, gracias en buena medida a la admiración de los poetas de la llamada Generación del 27 por la obra de Luis de Góngora. El término «culteranismo» fue acuñado probablemente por el humanista español Bartolomé Jiménez Patón, quien lo utilizó de forma un tanto despectiva contraponiéndolo al estilo llano característico de su amigo el dramaturgo Lope de Vega. Sin embargo, el verdadero teórico de la estética culterana fue Luis Carrillo y Sotomayor, que en su Libro de la erudición poética (1611) formuló los que habían de ser los principios de la nueva corriente estilística. El culteranismo se propagó fundamentalmente en el campo de la poesía y su figura más representativa fue...