Bóveda celeste
Concepto astronómico y perceptivo que se refiere a la apariencia del cielo como una gran cúpula o esfera que rodea a la Tierra, sobre la cual parecen estar proyectados todos los astros: estrellas, planetas, la Luna y el Sol. Esta idea surge de la experiencia visual humana: cuando miramos al cielo, debido a las enormes distancias de los astros y la limitación de nuestra percepción estereoscópica, nos da la impresión de que todos los objetos celestes están a la misma distancia, formando una superficie esférica que nos envuelve y en cuyo centro nos situamos como observadores. Desde la antigüedad, las civilizaciones han utilizado la bóveda celeste para orientarse, agrupar estrellas en constelaciones y desarrollar mapas celestes. En astronomía moderna, la bóveda celeste se formaliza como la esfera celeste: una esfera imaginaria de radio arbitrariamente grande, concéntrica con la Tierra, sobre la que se proyectan las posiciones de los astros. Esta construcción matemática...
Está viendo el 29% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas